Santa María Magdalena | Biografía y hechos

Santa María Magdalena

Santa María Magdalena, también llamada María de Magdala, (floreció en el siglo I, Palestina; fiesta el 22 de julio), uno de los discípulos más célebres de Jesús, famoso, según Marcos 16:9-10 y Juan 20:14-17, por ser la primera persona en ver al Cristo resucitado.
Preguntas principales

¿Quién es Santa María Magdalena?

Santa María Magdalena fue discípula de Jesús. Según los relatos evangélicos, Jesús la limpió de siete demonios, y ella le ayudó económicamente en Galilea. Ella fue uno de los testigos de la Crucifixión y sepultura de Jesús y, como es sabido, fue la primera persona que lo vio después de la Resurrección.

¿Cómo murió Santa María Magdalena?

Poco se sabe de la vida de Santa María Magdalena después de los relatos evangélicos. Según la tradición oriental, acompañó a San Juan Apóstol a Éfeso, donde murió y fue enterrada. La tradición francesa afirma, de manera espuria, que evangelizó la Provenza (sureste de Francia) y que pasó sus últimos 30 años en una caverna alpina.
Los hechos indiscutibles sobre su vida establecen que Jesús la limpió de siete demonios (Lucas 8:2 y Marcos 16:9), probablemente implicando que la curó de un desorden físico en vez de la noción popular de que la liberó de los espíritus malignos.
Ella fue una de las mujeres que acompañó y ayudó a Jesús en Galilea (Lucas 8:1-2), y los cuatro evangelios canónicos atestiguan que ella fue testigo de la crucifixión y entierro de Jesús; Juan 19:25-26 señala además que estuvo junto a la cruz, cerca de la Virgen María y del apóstol no identificado a quien Jesús amaba.
Habiendo visto dónde fue enterrado Jesús (Marcos 15:47), ella fue con otras dos mujeres en la mañana de Pascua al sepulcro para ungir al cadáver. Al encontrar la tumba vacía, María corrió hacia los discípulos. Regresó con San Pedro, que, asombrado, la dejó. Entonces Cristo se le apareció a María y, de acuerdo a Juan 20:17, le instruyó que les dijera a los Apóstoles que él estaba ascendiendo a Dios.
Los Evangelios revelan que es de carácter práctico. Orígenes y otros primeros intérpretes textuales usualmente la veían como distinta de la mística María de Betania, que ungió los pies de Jesús y los secó con sus cabellos (Juan 12:3-7), y de la mujer penitente cuyos pecados Jesús perdonó por haberlo ungido de una manera similar (Lucas 7:37-48).

culto de María Magdalena

La Iglesia oriental también distingue entre los tres, pero, después de que fueron identificados como uno y el mismo por San Gregorio Magno, el culto de María Magdalena floreció en Occidente. Desde entonces, esta identificación ha sido cuestionada, y los estudiosos modernos consideran que las tres mujeres son distintas.
Los gnósticos, los precristianos y los primeros cristianos que creían que la materia es mala y que la redención es alcanzada por una élite iluminada sólo a través de la fe, la consideraban como un medio de revelación secreta, así descrito en su Evangelio de María, Evangelio de Felipe y Pistis Sophía.
Según la tradición oriental, acompañó a San Juan Evangelista a Éfeso (cerca de la moderna Selçuk, Turquía), donde murió y fue enterrada. La tradición francesa afirma, de manera espuria, que evangelizó la Provenza (ahora en el sureste de Francia) y que pasó sus últimos 30 años en una caverna alpina. La leyenda medieval cuenta que era la esposa de Juan.
Obtenga acceso ilimitado y sin publicidad a todo el contenido de confianza de Britannica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario