
Trabajos éticos y ascéticos. Entre éstas se cuentan trescientos noventa y seis Sermones (en su mayoría muy breves) de Scripturis (sobre textos de la Escritura), de tempore (sermones festivos), de sanctis (en memoria de los apóstoles, mártires y santos) y de diversis (en diversas ocasiones), algunos de ellos dictados por Agustín, otros retirados por los oyentes.5 También varios tratados morales: De continentia (395); De mendaico (395), contra el engaño (no confundir con la obra similar ya mencionada Contra mendacium, contra la teoría del fraude de los priscilianos, escrita en 420); De agone Christiano (396); De opere monachorum, contra la ociosidad monástica (400); De bono conjugali adv. Jovinianum (400); De virginitate (401); De fide et operibus (413); De adulterinis conjugiis, sobre 1 Cor. vii. 10 sq. (419); De bono viduitatis (418); De patientia (418); De cura pro mortuis gerenda, a Paulinus de Nola (421); De utilitate jejunii; De diligendo Deo; Meditationes;6 &c.
Al repasar esta enorme labor literaria, aumentada por muchos otros tratados y cartas ahora perdidos, y al considerar sus labores episcopales, sus muchos viajes y sus adjudicaciones de controversias entre los fieles, que a menudo le robaban días enteros, debemos estar realmente asombrados por la fidelidad, la exuberancia, la energía y la perseverancia de este padre de la iglesia. Seguramente, una vida así valía la pena.
Aprende como orar para un hermano aqui https://oracionespoderosasmilagrosas.com/oracion-para-un-hermano/
La influencia de San Agustín
La influencia de San Agustín en la posteridad, y su relación con el catolicismo y el protestantismo.En conclusión debemos añadir algunas observaciones respecto a la influencia de Agustín en la Iglesia y el mundo desde su tiempo, y su posición con referencia al gran antagonismo del catolicismo y el protestantismo. Todos los padres de la Iglesia son, en efecto, herencia común de ambas partes; pero ninguno de ellos ha producido efectos tan permanentes en ambas, y ningún otro se mantiene en tan alta estima con ambos, como Agustín. Sobre la Iglesia griega solamente ha ejercido poca o ninguna influencia; pues esta Iglesia se detuvo con la antropología sinérgica no desarrollada de la época anterior, y rechaza decididamente, como herejía latina, la doctrina de la doble procesión del Espíritu Santo (la Filioque) de la que Agustín es el principal responsable.1
No hay comentarios:
Publicar un comentario